top of page
BARRIO TRIANA, DIA DEL PATRIMONIO_ CALLE TRIANA-44.jpg

Barrio Triana :
Un Encuentro con la Historia

Por Francisco Salvatierra 

Archibits Arquitectos

Orígenes Históricos:


El Barrio Triana ha sido testigo de la formación y evolución del tejido urbano de Providencia. Su estructura de calles y trazado se originó en los antiguos límites entre las chacras características de este sector de Santiago, orientadas de norte a sur por el abastecimiento de agua desde el río Mapocho. Con el tiempo, comenzaron a surgir calles en sentido oriente-poniente, gracias a acciones como la fundación del Barrio Triana, que dio origen a la Avenida Las Lilas, conocida hoy como Eliodoro Yáñez.

Esta extensión de tierra formaba parte del predio del Hospital Salvador, cuya construcción se inició en 1873 y finalizó en 1905. Con el paso del tiempo, debido al bajo precio de los terrenos en esta zona de la ciudad, asociado a la carga negativa vinculada a sectores hospitalarios, morgues y épocas de epidemias de viruela, el Ejército de Chile decidió adquirir los terrenos ubicados detrás del Barrio Triana para construir la Población Salvador de la Legión Militar en 1926.

1901.jpg

Barrio Triana

Año 1901

Monserrat Palmer, 1984

La Comuna de Providencia y la Ciudad Jardín

Editorial PUC

19241.jpg

Barrio Triana

Año 1924

Monserrat Palmer, 1984

La Comuna de Providencia y la Ciudad Jardín

Editorial PUC

19341.jpg

Barrio Triana

Año 1934

Monserrat Palmer, 1984

La Comuna de Providencia y la Ciudad Jardín

Editorial PUC

19461.jpg

Barrio Triana

Año 1946

Monserrat Palmer, 1984

La Comuna de Providencia y la Ciudad Jardín

Editorial PUC

19581.jpg

Barrio Triana

Año 1958

Monserrat Palmer, 1984

La Comuna de Providencia y la Ciudad Jardín

Editorial PUC

20231.jpg

Barrio Triana

Año 2023

Google Earth

1933 Fundación Barrio Triana


En 1933, tras varios años de mejoras en infraestructura y condiciones de este sector de la ciudad orientado hacia el río y dando las espaldas al Hospital Salvador, Roberto Wachholtz, Ministro de Hacienda de la época, dio inicio a un proyecto particular. El cual divide transversalmente la manzana, creando la extensión de la Avenida Las Lilas (hoy Eliodoro Yáñez) y la Calle Triana, incluyendo  las 32 casas que forman este conjunto.

Diseñado por los arquitectos Jorge Schroeder y K. Buchholtz, el proyecto original estaba destinado al uso residencial de familias acomodadas. Se construyó la vivienda del Ministro de Hac
ienda, así como 5 casas concebidas como proyectos de alquiler, actuando como ancla para la venta de terrenos que se fueron construyendo en los años siguientes.

Estas 5 casas se inspiraron en la arquitectura de los pueblos preindustriales Franceses, y destacan por la presencia y riqueza formal de elementos decorativos eclécticos como balcones y zócalos. La composición de la fachada en un bloque de cuatro pisos se extiende a lo largo de los cinco sitios contiguos, logrando una presencia imponente y dando un carácter único a la cuadra.

Conjunto de Vivienda en Inglaterra.

Año 1904

Monserrat Palmer, 1984

La Comuna de Providencia y la Ciudad Jardín

Editorial PUC

Captura de pantalla 2023-12-12 a la(s) 11.42.31.png

Conjunto de Vivienda en Inglaterra.

Año 1914

Monserrat Palmer, 1984

La Comuna de Providencia y la Ciudad Jardín

Editorial PUC

861.jpg

Barrio Triana

Años 40-50

Archivo Privado

861b.jpg

Barrio Triana

Años 40-50

Archivo Privado

Barrio Triana

Catastro Municipalidad de Providencia

1985  Barrio de Industrias Creativas y Embajadas

 

Con el paso de los años y la expansión de la ciudad hacia sectores periféricos, otros usos comenzaron a apropiarse este sector de la ciudad. Se pobló de oficinas, agencias y productoras que veían en la calle Triana, el lugar ideal por su ubicación geográfica privilegiada en Providencia. Este auge y crecimiento fueron exitosos gracias al tamaño de los edificios, que permitían albergar grandes agencias y proyectos emblemáticos, como la Embajada de Italia, India, oficinas de la Revista Paula, proyectos de gran envergadura e institutos educacionales que valoraban las cualidades de la zona.

2019 Abandono y decadencia Barrio.

Desde finales del 2019, como en otros sectores de la ciudad, el Barrio Triana experimentó un abandono continuo de propiedades debido al Estallido Social y posterior pandemia, evidenciando un problema mayor relacionado con un plan regulador obsoleto, que no solo frenaba el crecimiento del sector, sino que también estaba totalmente desactualizado en cuanto a los usos reales del conjunto. La zona, declarada como de Conservación Histórica con un uso predominantemente residencial y equipamiento restringido, ya no reflejaba lo que este sector necesitaba para seguir prosperando.

2022 Recordar, Resignificar, Renacer.

A mediados de 2022, de la mano de la Municipalidad de Providencia y a propósito de la modificación N°8 al Plan Regulador Comunal (PRCP) que abarca el territorio perteneciente a los recintos hospitalarios públicos de la comuna de Providencia y a los barrios patrimoniales localizados en sus entornos; comenzó un proceso de consulta ciudadana que involucra a vecinos y expertos en la materia, enfocados en una investigación hacia el pasado y presente para entender las externalidades negativas que pudiesen tener estos megaproyectos en su entorno y de paso abordar un diagnóstico de los Barrios Patrimoniales. 

Luego de meses de trabajo en un proceso todavía en desarrollo, se logró concretar una serie de medidas que pretenden poner en valor y revitalizar este sector de la ciudad, creando una nueva zona Mixta Cultural con un fuerte enfoque en la recuperación de los espacios públicos para el peatón, culminando con la declaración de formalizar esta zona en un nuevo polo cultural que fomente el emprendimiento en la comuna de la mano de un nuevo paseo Peatonal para la ciudad.

Hoy nos encontramos en medio de un proceso de recuperación de espacios públicos a nivel regional, especialmente en el eje Alameda-Providencia. Este momento es crucial para reflexionar sobre nuestro pasado, evaluar el presente  y visualizar el futuro de este tesoro histórico que se sigue moldeando día a día.

BARRIO TRIANA, DIA DEL PATRIMONIO_ CALLE TRIANA-14.jpg

Día del Patrimonio

2022

Foto por Centro Leñeria

Barrio Triana

2023

Fotos por Centro Leñeria

Apoya y se parte del desarrollo de nuestro barrio patrimonial 

completando una breve encuesta.

bottom of page